Causas de insomnio en mujeres de las que se habla poco

El insomnio es un es un enemigo silencioso que afecta a millones de personas en el mundo, especialmente a las mujeres jóvenes. Si te encuentras luchando por conciliar el sueño, es importante identificar las posibles causas, sobre todo aquellas de las que no se habla mucho y pueden jugar un papel crucial en tu mejoría. En Clínica Escuela del Sueño estamos comprometidos en brindarte las mejores soluciones para combatir el insomnio y ayudarte a tener noches de descanso profundo y reparador y queremos compartir contigo algunas causas de insomnio de las que se habla poco y son sumamente importantes detectar.

Más allá del estrés y la ansiedad:

Si bien el estrés y la ansiedad son factores conocidos del insomnio, hay otros que no se mencionan con tanta frecuencia pero que pueden tener un impacto significativo:

1. Desequilibrios hormonales:

Las fluctuaciones hormonales, como las que ocurren durante el ciclo menstrual o el embarazo, pueden desequilibrar reloj biológico y provocar insomnio, hay que recordar que el estado de ánimo y productividad va muy ligado al ciclo hormonal y por lo tanto dificultar la relajación necesaria para conciliar y mantener el sueño. Cada día despiertas con una energía diferente y lo has notado, a que sí?

2. Hábitos digitales:

La luz azul emitida por pantallas de móviles, tablets y televisiones puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Limitar el uso de estos dispositivos antes de acostarse es crucial para un buen descanso.

3. Alimentación y bebidas:

Consumir cafeína o alcohol en exceso, especialmente en las horas previas a dormir, puede alterar el sueño. Una dieta equilibrada y libre de estimulantes es fundamental para mejorar la calidad del descanso

4. Temperatura corporal:

Un ambiente demasiado cálido o frío puede dificultar la conciliación del sueño. La temperatura ideal para dormir se encuentra entre 18 y 22 grados Celsius

Ai Generated 8408520 1920

5. Deficiencias nutricionales:
La falta de vitaminas y minerales como el hierro, la vitamina D o el magnesio puede afectar la calidad del sueño. Asegurarse de tener una dieta rica en nutrientes esenciales es fundamental para un buen descanso

6. Falta de actividad física:
La falta de ejercicio regular puede afectar nuestra calidad de sueño. Mantenernos activos durante el día puede ayudarnos a liberar tensiones y energía, así como lograr el equilibrio mental y emocional, facilitando la conciliación del sueño por la noche.

7. Problemas médicos subyacentes:
Ciertas condiciones como ansiedad, apnea del sueño, el síndrome de las piernas inquietas o el hipotiroidismo pueden estar detrás del insomnio. Consultar con un médico para descartar estas causas es crucial.

Todas las personas son diferentes y para cada una la solución puede ser distinta. Lo más importante es que trabajes en las causas y resolver el problema de raíz.

¿Conocías estas causas?

Si te identificas con alguna de estas causas y estás cansada de no poder descansar adecuadamente, en Clínica Escuela del Sueño contamos con expertos en el tratamiento del insomnio de forma integral, usando lo mejor de la medicina occidental y alternativa que pueden ayudarte a encontrar la solución adecuada para ti. ¡No te resignes a no dormir bien, tú mereces tener noches de descanso placentero y reparador!

Si deseas más información sobre nuestros servicios o agendar una consulta, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a recuperar el sueño que mereces! ¡Descansa y recarga tu energía con la Clínica Escuela del Sueño!